Antonio Gades - Carmen
- Inspirado en la obra de Prosper Merimée
- De Antonio Gades y Carlos Saura.
- Dance
- From 27 €
- Buy your tickets
-
Synopsis
La versión para teatro
de Carmen se fue concibiendo casi paralelamente al rodaje de la
película de Carlos Saura. El éxito obtenido por esta, que sorprendió incluso a
los propios artífices del milagro, animó sin duda a Antonio Gades a realizar la
versión de teatro, obra maestra de la danza española que vino a añadirse a su
repertorio, que ya contaba entonces con dos obras de enorme peso
artístico, Bodas de Sangre y la Suite de Flamenco.
El estreno parisino en 1983 supuso un rotundo
éxito de crítica y público que situó definitivamente a Antonio Gades en la
esfera de los más importantes bailarines y coreógrafos del mundo.
Los motivos que llevaron a Antonio a realizar este
trabajo de creación los resume en una serie de ideas que expuso en las
distintas ruedas de prensa que se celebraron. En su opinión Carmen no es una
mujer frívola ni una devoradora de hombres, es una mujer honesta que cuando ama
dice que ama y cuando no ama dice que no ama. Es decir: una mujer libre. No
creo que sea eso, una comehombres. Carmen tiene un concepto de clase, no tenía
propiedad privada sobre sus sentimientos. Cuando amaba lo decía y cuando dejaba
de amar también. Además, tenía tal concepto de la libertad que prefirió morir a
perderla. Siempre la trataron frívolamente, y la presentaron como devoradora de
hombres. Pero Carmen tiene algo esencial que es muy distinto a todo eso: su
concepto de clase y su nobleza.
Al respecto del éxito obtenido en todo el mundo
con la versión de teatro, Antonio se refería a la crítica en Francia, que decía
que a Carmen se la llevó Merimée a Francia, pero nosotros la hemos vuelto a
traer a España. Carmen ha sido tratada casi siempre de una manera bastante
superficial y frívola y la Carmen es mucho más profunda que eso. El genial
bailarín no dudaba en afirmar que Carmen fue una incomprendida, porque cuando
se escribió la obra en 1837, esa mujer escandalizó a los puritanos y a los que
no podían ver que ella representaba la verdadera emancipación de la mujer. Don
José es un fugitivo, un burgués que sale de su clase y que no será fiel a ella.
Tiene ese concepto arraigado de la propiedad privada del amor. Hice Carmen por
que no me gustaba esa imagen estereotipada y falsa que tiene, siendo una mujer
que cuando ama se entrega sin reservas, que no abandona a su clase aunque se
encuentre en las más altas esferas.
Lenght: 90 minutos
Cast
Argumento, coreografía, iluminación: Antonio Gades y Carlos Saura
Escenografía: Carlos Saura
Música: Antonio Gades, Antonio Solera, Ricardo Freire, Georges Bizet "Carmen",
Manuel Penella "El gato Montes" y José Ortega Heredia/Federico Garcia Lorca "Verde que te quiero verde"