LUAR NA LUBRE presenta Vieiras e Vieiros
- Historias de peregrinos.
- El emblemático grupo Luar Na Lubre presentará en Madrid su nuevo trabajo discográfico ‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’, un álbum que recoge la huella artística, cultural y natural del Camino de Santiago, a través de las historias y leyendas de los peregrinos en su recorrido por la ruta xacobea por tierras de Galicia. Este disco, editado por Warner Music y producido por Mirmidón, cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, a través del programa ‘Tu Xacobeo’.
- Concierto
- Compra tu entrada
-
Sinopsis
El
grupo más internacional del folk en Galicia pone banda sonora al Camino de
Santiago, a través de los 27 temas que conforman este trabajo, que combina las creaciones
propias, con sonoridades de los senderos y lugares del itinerario xacobeo, como el
sonido de un temporal, los ríos, el
viento, las aves rapaces, las campanas
en Cebreiros o una misa en Muxía.
‘Vieiras e vieiros, historias de
peregrinos’, el álbum número 19 de la
formación gallega, cuenta con la colaboración especial del cantante Miguel
Ríos, que interpreta la canción ‘Benvido’, que canta el gallego, un
tema para dar la bienvenida a todos los peregrinos. El disco recoge el tema ‘Dum Pater familias’, el canto más
antiguo de peregrinos a Compostela, que aparece recogido en el Códice
Calixtino, y ‘Martiros e o
vákner’ recupera una de las leyendas vinculadas al final del Camino de Santiago, en las tierras de Muxía y
Fisterra, que se inspira en el viaje que el obispo armenio Mártiros de
Arzendjan realizó, en el siglo XV, a Compostela. Durante su recorrido, después
de recibir la bendición del apóstol en Santiago, el armenio se encontró, en los
montes de Dumbría, con una bestia maligna y de gran tamaño, a la que llamó vákner.
Y recuerda la leyenda de Dugium, la ciudad inundada, al tiempo que acerca algunas
de las sonoridades propias de la ruta xacobea, como son los cuervos de la Ulloa
o las gaviotas del mar de Fisterra.
La portada y las fotos del libreto son obra de Alfredo Erias,
director del Museo das Mariñas de Betanzos en A Coruña, en la que se recrea
fielmente la estampa de un peregrino representado en la iglesia de Santiago de
Betanzos en A Coruña. El prólogo está escrito por el maestro Antón Pombo, la
persona que mejor conoce todo lo relacionado con el universo de los diferentes
caminos que llegan a Compostela y todas sus derivaciones.
‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’ incluye un segundo
disco que recopila algunos de los temas de Luar Na Lubre vinculados a la ruta
xacobea. “Nuestra creación es muy propia y personal, pero está muy relacionada
con las músicas tradicionales y, especialmente, con la lírica gallega
medieval”, expone Bieito Romero. El segundo CD incluye cantigas que Luar Na Lubre ha
versionado a lo largo de su trayectoria
y canciones con las colaboraciones de Diana Navarro, Ismael Serrano, Pablo
Milanés, Miro Casabella, Orquesta Sinfónica de Bratislava y Carlos Jean.
“Las
historias del Camino y su factor humano son elementos de un patrimonio que
debemos mostrar y poner en valor. Queremos reflejar y dar a conocer, desde una
nueva perspectiva, el valor de nuestro patrimonio inmaterial”, señala el
músico. De este modo, Luar Na Lubre rinde homenaje a la labor de figuras como
Don Elías Valiña, párroco, en su momento en O Cebreiro, puerta de entrada del
camino en Galicia y recuperador fundamental del camino moderno.
El proyecto musical se basa fundamentalmente en las músicas de raíces
gallegas, por lo que dedican particular atención al estudio de los principales
cancioneros gallegos, así como al trabajo de campo que les proporciona un
profundo conocimiento sobre la realidad musical gallega que se tiene revelado
determinante en sus propias composiciones.
Ficha artística
El grupo está formado por Bieito Romero (gaitas, acordeón, zanfoña), Irma Macías (voz), Nuria
Naya (violín), Patxi Bermúdez
(bodhran, tambor), Pedro Valero
(guitarra acústica), Xavier Ferreiro
(percusión latina, efectos), Xan
Cerqueiro (flautas) y Brais Maceiras
(acordeón).